ANTONIO RIOS LUNA / DIARIO DE ALMERÍA
Dr. Antonio Ríos Luna / http://www.doctorantoniorios.com
CUANDO cualquier persona se inicia en el mundo de la actividad física, en cualquier ámbito, desde la práctica ocasional hasta situaciones de ejercicio más intensas como pueden ser los deportes de resistencia, es aleccionada acerca de estirar, o al menos, debería serlo.
El estiramiento antes y después de la práctica deportiva es una herramienta básica para prevenir lesiones y para mejorar la higiene de nuestros músculos y tendones tras la realización de un esfuerzo. Cualquiera que asista a un evento deportivo, ya sea fútbol, tenis o atletismo, puede ver cómo los deportistas emplean no pocos minutos en poner a punto la musculatura mediante ejercicios precisos que ayudarán a minimizar el riesgo de sufrir una lesión.
Pero, lamentablemente, los profesionales que nos dedicamos a tratar lesiones deportivas, detectamos la ausencia de la práctica de estiramientos en la gran mayoría de los deportistas que, a nivel recreativo, pueblan las pistas de pádel, las carreteras los fines de semana o las instalaciones deportivas. Unas veces por falta de tiempo, otras por falta de conocimiento, el caso es que la rutina de estirar, está menos extendida de lo que debería.
Recientemente, un estudio ha sembrado la duda sobre el beneficio de los estiramientos al afirmar que no hay diferencias en cuanto a producción de lesiones entre dos grupos de deportistas, unos que practicaron estiramientos y otros que no. Sin embargo, sí concluye que el factor personal es importante, cada persona es diferente.
-Mientras realizamos actividad física, los músculos y tendones se estiran y contraen miles de veces, llegando a provocar, en algunos casos, deformaciones en la fibra muscular y tendinosa que pueden llegar a provocar microrroturas.
-Al realizarlos, ayudamos a reponer la longitud de las fibras musculares distorsionadas por el esfuerzo y así quedan preparadas para la actividad y la exigencia.
-Se tratan de ejercicios fáciles de realizar, se precisa poco tiempo para ejecutarlos y deben practicarse ANTES y DESPUÉS, junto a la práctica de movimientos suaves de las articulaciones implicadas en el esfuerzo.
-Cada deporte tiene su tabla de estiramientos acorde a los músculos que vamos a emplear. No es lo mismo la natación o el golf que el ciclismo. Hay estiramientos comunes a todas las actividades deportivas y otros específicos de cada una.
-Se reduce la tensión y el tono muscular de la musculatura, tendones y articulaciones, mejorando la flexibilidad. Aumentamos el aporte sanguíneo al músculo, facilitando así el drenaje de las sustancias de desecho derivadas del esfuerzo, producto del metabolismo muscular y de las fibras musculares rotas. De esta manera se facilita la asimilación del esfuerzo por parte del músculo, reduciendo la posibilidad de sufrir una lesión.
-Se produce una mejoría en la coordinación de grupos musculares y articulares.
-No todos tenemos la misma flexibilidad. Por ejemplo, pocas personas son capaces de tocarse la punta de los dedos de los pies sin doblar las rodillas. Aquellos deportistas con escasa flexibilidad en sus músculos y articulaciones, pueden ser más propensos a sufrir contracturas y roturas fibrilares que aquellos otros cuya flexiblidad se cuida y practica de forma regular.
Es la eterna pregunta. Muchas personas estiran antes, otras sólo después y otras nunca.
En primer lugar, es conveniente estirar regularmente y no sólo los días del esfuerzo físico. En muchas guías de entrenamiento, ponen especial relevancia en dedicar un día a la semana a realizar una sesión de estiramientos en casa.
La constancia y perseverancia son la clave. Por la mañana al inicio del día, en el trabajo para relajarnos, después de haber estado sentados o de pie durante un buen rato o simplemente, cuando sintamos el cuerpo tenso.
En segundo lugar, se deben realizar ANTES y DESPUÉS del ejercicio. No tiene sentido hacerlo de otra manera. Si debido a premuras de tiempo, no podemos estirar en la cancha de pádel o en el campo de césped artificial porque se dispone de un tiempo concreto de uso de las instalaciones, se pueden realizar los estiramientos en casa o en el trabajo ya que los músculos y tendones tienen MEMORIA, es decir, las propiedades de los estiramientos se mantienen durante al menos 20 minutos. Si estiramos metódicamente en casa, luego podremos comenzar a jugar en cuanto lleguemos a las instalaciones.
Hay dos maneras de realizar los estiramientos: la correcta y la incorrecta.
La correcta es realizar el estiramiento relajado, y mantenerlo con la atención centrada en los músculos que se están estirando. La forma incorrecta es moverse con brusquedad hacia arriba y hacia abajo haciendo rebotes o estirar hasta provocar dolor. Estos métodos causan más daño que beneficio.
Al empezar a realizar estiramientos, se mantendrá entre 10 y 15 segundos el estiramiento, sin forzar el músculo. Una vez se sienta una tensión moderada, se aguantará el estiramiento adoptando una postura relajada. Si no se produce esta relajación, se corregirá la postura hasta encontrar un grado de tensión cómodo. En la posición correcta, ésta debería ser la sensación: "Siento el estiramiento pero no me duele". Este tipo de estiramiento reduce la tensión muscular y la rigidez y prepara los tejidos para el estiramiento progresivo.
Si la tensión del estiramiento aumenta y el estiramiento se mantiene y/o causa dolor, significa que se está estirando en exceso.
La respiración debe ser rítmica y controlada mientras realizamos estas rutinas. No se debe contener el aire sino realizar los movimientos respiratorios mantenidos y profundos. Es posible lesionarse practicando estiramientos.
Si los practicamos demasiado deprisa y de forma apresurada, el músculo se encuentra frío y reacciona mal. Si estiramos en exceso y no prestamos atención a la sensación dolorosa que acompaña a esta mala técnica, podemos estar dañando el músculo en lugar de obtener un beneficio.
domingo, 17 de julio de 2011
sábado, 16 de julio de 2011
Un auto judicial coloca al Poli Ejido en fase de liquidación y releva de sus cargos al Consejo
El Juzgado de Almería declara al Poli Ejido en “liquidación”
Aunque la SAD puede presentar recurso, el Polideportivo Ejido se encuentra a un paso del abismo: el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Almería decidió declarar la entidad celeste "en fase de liquidación" al no haber procedido a presentar una propuesta de Convenio de Acreedores. Situación idéntica a la vivida meses atrás por el Lleida. Por delante varias hipótesis. Venta de la unidad productiva (derecho a competir en Segunda B) en pública subasta, o descenso o desaparición del club. Salvo que el recurso que pudieran presentar los dirigentes frente el proceso. Una utopía.
El Juzgado de Almería declara al Poli Ejido en liquidación. Leer más....
jueves, 14 de julio de 2011
El Polideportivo Ejido presentó ayer su campaña de abonos 2011/2012
Enrique Ibáñez, Bernardo Fornieles y Marcos Lema, durante la presentación.
El club presentó ayer también los precios de los abonos para la próxima temporada, en la que se cerrará la zona de Preferencia
JAVIER NAVARRO | IDEAL
El Polideportivo Ejido presentó ayer su campaña de abonos, con la novedad de que esta temporada se cerrará la Preferencia, para reducir gastos, y la Tribuna lateral bajará sus precios para igualarlos a los de la desaparecida Preferencia.
La presentación de los abonos corrió a cargo del presidente del club, Bernardo Fornieles; el director deportivo, Marcos Lema, y el responsable del departamento jurídico, Enrique Ibáñez, que aprovecharon para comunicar que el Poli 2011/12 está ya en marcha y del presupuesto del que dispondrá Lema para confeccionar la nueva plantilla.
El director deportivo contará con 175.000 euros para buscar el nuevo entrenador y los nuevos jugadores. Lema reconoció que el club quiere negociar con los cuatro que tienen contrato en vigor, Moreno, Valerio, Chema y Katxorro, ya que cree que sus contratos no cuadran con el nuevo presupuesto, en el que se augura será nuevo frente en el que tendrá que luchar el consejo de administración celeste, tras vencer en su primera batalla y conseguir la permanencia, eludiendo el descenso administrativo del artículo 192.2 b), en un apartado que el club ya considera cerrado.
El presupuesto total, según comentaban los representantes del club del Poniente almeriense, oscilará alrededor de los 400.000 euros, de los que los 175.000 citados quedarán para sufragar la confección de la plantilla y, el resto, para pagar arbitrajes, desplazamientos y otros gastos.
El limitado presupuesto con el que contará el director deportivo celeste para confeccionar la plantilla apunta que el gran objetivo del Poli para la próxima temporada será la permanencia, aunque la crisis económica puede haber afectado a numerosos equipos de la categoría.
Los gastos
El consejo de administración ha querido reducir el presupuesto para tratar de estrechar las diferencias entre ingresos y gastos, buscando la viabilidad que necesita de cara al próximo 22 de julio, día en el que tendrá que mostrar sus documentos al juez que se ocupa de su situación en Ley Concursal y que tendrá que decidir si, efectivamente, la sociedad anónima deportiva puede continuar o no.
Los abonos para la Tribuna VIP en la temporada 2011/12 valdrán 300, para los adultos; 155, para los jubilados, y 110, para los niños. En la Tribuna Central, las cantidades serán 250, 125 y 95, respectivamente. En Tribuna lateral, los precios serán 150, 75 y 50, y en Fondos, 50, 25 y 15. Además, se han dado a conocer los precios que tendrán las entradas en la taquilla, que serán 25 euros, en la Tribuna VIP; 20, en la Central; 15, en la lateral, y 10, en los Fondos.
El Poli Ejido apostará este año por facilitar el acceso de los más jóvenes a las gradas de Santo Domingo, por lo que los menores de 12 años que acudan a los encuentros acompañados por un mayor que haya comprado su entrada en taquilla (que no sea abonado), podrán acceder de forma gratuita al estadio. El club se reserva el derecho a cambiar los precios de la entradas en taquilla según el partido y el transcurso de la temporada.
Tras dar a conocer el presupuesto y los precios para los abonos de la próxima temporada, la entidad del Poniente almeriense tiene ahora que afrontar las dos importantes citas que tiene durante el mes de julio, la visita del juez que le supervisa en su proceso de Ley Concursal, que tendrá lugar el próximo 22 de julio, que puede ser decisiva para la supervivencia de la sociedad anónima deportiva, y el Concurso de Acreedores, que se celebrará mañana viernes, 15 de julio, también de gran importancia.
Pretemporada
En la presentación de los abonos, el director deportivo, Marcos Lema, también ha comunicado ya la fecha posible para el inicio del trabajo de cara a la próxima campaña. La programación ejidense contempla que el equipo inicie la pretemporada «a finales de la semana que viene», momento para el que el equipo deberá tener ya entrenador y un grupo de jugadores lo suficientemente numeroso para que el técnico pueda trabajar con ellos.
El primer paso que dará, por tanto, Lema, para confeccionar la nueva plantilla, será la contratación del entrenador, que, afirmó, estará «lista en dos o tres días», para después cerrar los acuerdos con los jugadores, en cuya búsqueda debería intervenir también el hombre que se siente en el banquillo celeste.
Mientras, el consejo de administración continuará buscando los medios para cuadrar las cuentas, ya que en la pasada campaña los cálculos no fueron exactos y el capítulo de gastos superó notablemente al de ingresos, situación que quiere eludir en la próxima.
El xonsejo no está preocupado por el posible recurso que envíe la Asociación de Futbolistas Profesionales, ya que, según comentaba, para el club ese capítulo está ya completamente cerrado, a la espera de que hoy la Federación otorgue su conformidad al borrador emitido por la Comisión Mixta hace diez días, los que la entidad federativa concedió de plazo para dar la opción a algunos clubes a ocupar las dos vacantes en la categoría, que contaba en esos momentos con sólo 78 equipos y no con los 80 programados inicialmente. Han recordado que el pasado lunes el club pagó 28.000 euros, correspondientes a la nómina de junio, por lo que espera estar incluido en la confirmación oficial de la citada relación.
Artículos relacionados:
El PoliEjido echa a rodar con muchas dudas. Leer más...
Preferencia cierra y se ubicará a la afición en Tribuna y Fondo. Leer más....
El club presentó ayer también los precios de los abonos para la próxima temporada, en la que se cerrará la zona de Preferencia
JAVIER NAVARRO | IDEAL
El Polideportivo Ejido presentó ayer su campaña de abonos, con la novedad de que esta temporada se cerrará la Preferencia, para reducir gastos, y la Tribuna lateral bajará sus precios para igualarlos a los de la desaparecida Preferencia.
La presentación de los abonos corrió a cargo del presidente del club, Bernardo Fornieles; el director deportivo, Marcos Lema, y el responsable del departamento jurídico, Enrique Ibáñez, que aprovecharon para comunicar que el Poli 2011/12 está ya en marcha y del presupuesto del que dispondrá Lema para confeccionar la nueva plantilla.
El director deportivo contará con 175.000 euros para buscar el nuevo entrenador y los nuevos jugadores. Lema reconoció que el club quiere negociar con los cuatro que tienen contrato en vigor, Moreno, Valerio, Chema y Katxorro, ya que cree que sus contratos no cuadran con el nuevo presupuesto, en el que se augura será nuevo frente en el que tendrá que luchar el consejo de administración celeste, tras vencer en su primera batalla y conseguir la permanencia, eludiendo el descenso administrativo del artículo 192.2 b), en un apartado que el club ya considera cerrado.
El presupuesto total, según comentaban los representantes del club del Poniente almeriense, oscilará alrededor de los 400.000 euros, de los que los 175.000 citados quedarán para sufragar la confección de la plantilla y, el resto, para pagar arbitrajes, desplazamientos y otros gastos.
El limitado presupuesto con el que contará el director deportivo celeste para confeccionar la plantilla apunta que el gran objetivo del Poli para la próxima temporada será la permanencia, aunque la crisis económica puede haber afectado a numerosos equipos de la categoría.
Los gastos
El consejo de administración ha querido reducir el presupuesto para tratar de estrechar las diferencias entre ingresos y gastos, buscando la viabilidad que necesita de cara al próximo 22 de julio, día en el que tendrá que mostrar sus documentos al juez que se ocupa de su situación en Ley Concursal y que tendrá que decidir si, efectivamente, la sociedad anónima deportiva puede continuar o no.
Los abonos para la Tribuna VIP en la temporada 2011/12 valdrán 300, para los adultos; 155, para los jubilados, y 110, para los niños. En la Tribuna Central, las cantidades serán 250, 125 y 95, respectivamente. En Tribuna lateral, los precios serán 150, 75 y 50, y en Fondos, 50, 25 y 15. Además, se han dado a conocer los precios que tendrán las entradas en la taquilla, que serán 25 euros, en la Tribuna VIP; 20, en la Central; 15, en la lateral, y 10, en los Fondos.
El Poli Ejido apostará este año por facilitar el acceso de los más jóvenes a las gradas de Santo Domingo, por lo que los menores de 12 años que acudan a los encuentros acompañados por un mayor que haya comprado su entrada en taquilla (que no sea abonado), podrán acceder de forma gratuita al estadio. El club se reserva el derecho a cambiar los precios de la entradas en taquilla según el partido y el transcurso de la temporada.
Tras dar a conocer el presupuesto y los precios para los abonos de la próxima temporada, la entidad del Poniente almeriense tiene ahora que afrontar las dos importantes citas que tiene durante el mes de julio, la visita del juez que le supervisa en su proceso de Ley Concursal, que tendrá lugar el próximo 22 de julio, que puede ser decisiva para la supervivencia de la sociedad anónima deportiva, y el Concurso de Acreedores, que se celebrará mañana viernes, 15 de julio, también de gran importancia.
Pretemporada
En la presentación de los abonos, el director deportivo, Marcos Lema, también ha comunicado ya la fecha posible para el inicio del trabajo de cara a la próxima campaña. La programación ejidense contempla que el equipo inicie la pretemporada «a finales de la semana que viene», momento para el que el equipo deberá tener ya entrenador y un grupo de jugadores lo suficientemente numeroso para que el técnico pueda trabajar con ellos.
El primer paso que dará, por tanto, Lema, para confeccionar la nueva plantilla, será la contratación del entrenador, que, afirmó, estará «lista en dos o tres días», para después cerrar los acuerdos con los jugadores, en cuya búsqueda debería intervenir también el hombre que se siente en el banquillo celeste.
Mientras, el consejo de administración continuará buscando los medios para cuadrar las cuentas, ya que en la pasada campaña los cálculos no fueron exactos y el capítulo de gastos superó notablemente al de ingresos, situación que quiere eludir en la próxima.
El xonsejo no está preocupado por el posible recurso que envíe la Asociación de Futbolistas Profesionales, ya que, según comentaba, para el club ese capítulo está ya completamente cerrado, a la espera de que hoy la Federación otorgue su conformidad al borrador emitido por la Comisión Mixta hace diez días, los que la entidad federativa concedió de plazo para dar la opción a algunos clubes a ocupar las dos vacantes en la categoría, que contaba en esos momentos con sólo 78 equipos y no con los 80 programados inicialmente. Han recordado que el pasado lunes el club pagó 28.000 euros, correspondientes a la nómina de junio, por lo que espera estar incluido en la confirmación oficial de la citada relación.
Artículos relacionados:
El PoliEjido echa a rodar con muchas dudas. Leer más...
Preferencia cierra y se ubicará a la afición en Tribuna y Fondo. Leer más....
lunes, 11 de julio de 2011
El Consejo de Administración del Polideportivo Ejido pagará hoy ante la AFE más de 28.000 euros
Junta general de Accionistas 2009
PEPE FERNÁNDEZ / LA VOZ DE EL EJIDO
La Comisión Mixta formada por la Asociación de Futbolistas Españoles y los Clubes de la Segunda División B, exige al Polideportivo Ejido el pago efectivo a sus jugadores de la nómina del mes de junio del ejercicio 2010-11 en la jornada de hoy lunes, para que pueda competir en el grupo cuarto de la Segunda División B, porque según ha podido saber estar redacción la cantidad que supera los 28.000 euros no estaba incluida en las denuncias que presentaron los jugadores y por tanto no está sujeta al recurso presentado por el asesor jurídico del club celeste, Enrique Ibáñez, por encontrarse la SAD en el concurso de acreedores y que por ese motivo no podría ser descendido el club.
En esta ocasión, el Consejo de Administración presidido por Bernardo Fornieles que sigue gestionando los destinos del club celeste, aunque presentó su dimisión ante los medios de comunicación el pasado 25 de junio, ha realizado un gran esfuerzo por parte de algunos consejeros y empresarios, logrando recaudar esa cantidad que no fue incluida por parte de los profesionales porque esa importante cifra que corresponde al mes de junio, no estaba incluida en las denuncias que formularon los profesionales ante la AFE porque esa documentación tenían que presentarla antes del 30 de mayo, y como es lógico esa última mensualidad no podía ser includa entre las nóminas pendientes. Hoy por tanto se conocerá la ratificación del Poli Ejido en 2ª B.
PEPE FERNÁNDEZ / LA VOZ DE EL EJIDO
La Comisión Mixta formada por la Asociación de Futbolistas Españoles y los Clubes de la Segunda División B, exige al Polideportivo Ejido el pago efectivo a sus jugadores de la nómina del mes de junio del ejercicio 2010-11 en la jornada de hoy lunes, para que pueda competir en el grupo cuarto de la Segunda División B, porque según ha podido saber estar redacción la cantidad que supera los 28.000 euros no estaba incluida en las denuncias que presentaron los jugadores y por tanto no está sujeta al recurso presentado por el asesor jurídico del club celeste, Enrique Ibáñez, por encontrarse la SAD en el concurso de acreedores y que por ese motivo no podría ser descendido el club.
En esta ocasión, el Consejo de Administración presidido por Bernardo Fornieles que sigue gestionando los destinos del club celeste, aunque presentó su dimisión ante los medios de comunicación el pasado 25 de junio, ha realizado un gran esfuerzo por parte de algunos consejeros y empresarios, logrando recaudar esa cantidad que no fue incluida por parte de los profesionales porque esa importante cifra que corresponde al mes de junio, no estaba incluida en las denuncias que formularon los profesionales ante la AFE porque esa documentación tenían que presentarla antes del 30 de mayo, y como es lógico esa última mensualidad no podía ser includa entre las nóminas pendientes. Hoy por tanto se conocerá la ratificación del Poli Ejido en 2ª B.
El San Roque ha firmado al centrocampista Vicente Moscardó procedente del Poli Ejido
Vicente Moscardó cuando jugaba en Puertollano
El segundo proyecto 'inglés' del San Roque de Lepe echa a andar esta tarde con muchas e importantes novedades en el seno del conjunto aurinegro. Mediante un comunicado hecho público en el día de ayer en la web oficial del club, el equipo lepero anunció la contratación de cinco nuevos jugadores para el equipo que dirigirá este año Luis García Tevenet.
El San Roque ha firmado al centrocampista Vicente Moscardó Ferrando, Moscardó, nacido en Valencia el 5 de abril de 1987 y procedente del Poli Ejido. Antes, el valenciano había militado en el filial del Valencia C.F., U.D. Las Palmas y Alavés, entre otros conjuntos.
Vicente Moscardó Ferrando Moscardó, nació en Valencia el 5 de abril de 1987 y llega al San Roque procedente del Polideportivo Ejido, donde jugó 35 partidos la pasada temporada, todos ellos como titular, y consiguió 3 goles, uno de ellos precisamente frente al San Roque en el partido en el que el equipo lepero perdió sus últimas opciones de jugar la fase de ascenso a Segunda División.
Se trata de un medio centro organizador formado en la cantera del Valencia CF y que, antes de recalar en el conjunto ejidense, había militado también en el Puertollano, Las Palmas, Alavés y Toledo.
El Salamanca quiere a Katxorro
El Salamanca que ha bajado a la Segunda División B ha preguntado por Katxorro para incorporarlo a su plantilla. El jugador ejidense que tiene aún contrato con la entidad celeste no para de recibir llamadas de equipos para que aporte su calidad y experiencia.
El equipo charro ha sabido fijarse bien en un jugador de largo recorrido y con mucho toque de balón, de lo que no hay por la categoría. La situación económica del Poli puede facilitar la negociación
Según El Adelanto de hoy, Katxorro (33 años), del Poli Ejido muy cerca de fichar por la Unión....."El futbolista vasco, que actúa como mediapunta, ha jugado las dos últimas temporadas en el Polideportivo Ejido, equipo con el que todavía tiene contrato en vigor para la próxima temporada. Pero los problemas económicos del club almeriense -descendió por impagos a Tercera pero dos días después recuperó la plaza en Segunda B- le traerán a Salamanca. El club, que está inmerso en la Ley concursal, le debe varias mensualidades y tanto él como varios compañeros con contrato en vigor, confían en que el club les deje en breve libres para poder solucionar cuanto antes su futuro. El suyo está en Salamanca."
Ha estado también el Toledo detrás de él, pero parece que al final se decidirá por la UD Salamanca.
El segundo proyecto 'inglés' del San Roque de Lepe echa a andar esta tarde con muchas e importantes novedades en el seno del conjunto aurinegro. Mediante un comunicado hecho público en el día de ayer en la web oficial del club, el equipo lepero anunció la contratación de cinco nuevos jugadores para el equipo que dirigirá este año Luis García Tevenet.
El San Roque ha firmado al centrocampista Vicente Moscardó Ferrando, Moscardó, nacido en Valencia el 5 de abril de 1987 y procedente del Poli Ejido. Antes, el valenciano había militado en el filial del Valencia C.F., U.D. Las Palmas y Alavés, entre otros conjuntos.
Vicente Moscardó Ferrando Moscardó, nació en Valencia el 5 de abril de 1987 y llega al San Roque procedente del Polideportivo Ejido, donde jugó 35 partidos la pasada temporada, todos ellos como titular, y consiguió 3 goles, uno de ellos precisamente frente al San Roque en el partido en el que el equipo lepero perdió sus últimas opciones de jugar la fase de ascenso a Segunda División.
Se trata de un medio centro organizador formado en la cantera del Valencia CF y que, antes de recalar en el conjunto ejidense, había militado también en el Puertollano, Las Palmas, Alavés y Toledo.
El Salamanca quiere a Katxorro
El Salamanca que ha bajado a la Segunda División B ha preguntado por Katxorro para incorporarlo a su plantilla. El jugador ejidense que tiene aún contrato con la entidad celeste no para de recibir llamadas de equipos para que aporte su calidad y experiencia.
El equipo charro ha sabido fijarse bien en un jugador de largo recorrido y con mucho toque de balón, de lo que no hay por la categoría. La situación económica del Poli puede facilitar la negociación
Según El Adelanto de hoy, Katxorro (33 años), del Poli Ejido muy cerca de fichar por la Unión....."El futbolista vasco, que actúa como mediapunta, ha jugado las dos últimas temporadas en el Polideportivo Ejido, equipo con el que todavía tiene contrato en vigor para la próxima temporada. Pero los problemas económicos del club almeriense -descendió por impagos a Tercera pero dos días después recuperó la plaza en Segunda B- le traerán a Salamanca. El club, que está inmerso en la Ley concursal, le debe varias mensualidades y tanto él como varios compañeros con contrato en vigor, confían en que el club les deje en breve libres para poder solucionar cuanto antes su futuro. El suyo está en Salamanca."
Ha estado también el Toledo detrás de él, pero parece que al final se decidirá por la UD Salamanca.
viernes, 8 de julio de 2011
Katxorro: «Quiero que el Poli Ejido se mantenga, pero también quiero cobrar»
Katxorro espera que el Poli «cumpla» y pague su deuda.
«El año pasado firmamos un contrato y las administradoras de Ley Concursal le dieron el visto bueno y dijeron que se podía cobrar»
JAVIER NAVARRO | IDEAL
El centrocampista del Polideportivo Ejido Francisco Javier Katxorro González expresa su alegría por la permanencia de su equipo. «Estoy contento porque el Poli continúe en Segunda División B, fue por lo que luchamos el año pasado en la cancha y lo conseguimos», afirma, para después agregar «pero también espero que me paguen. No quiero nada, más que lo que ya he trabajado. El año pasado ya negociamos y reduje mi contrato; firmamos uno nuevo, por dos temporadas, al que las administradoras le dieron el visto bueno y dijeron que se podía pagar, así que espero cobrar».
Katxorro es uno de los cuatro jugadores del Polideportivo Ejido que tienen contrato en vigor para la próxima temporada, junto con Moreno, Chema y Valerio. Recuerda que «hasta el momento, nadie se ha puesto en contacto conmigo», por lo que aguarda una llamada de algún representante del club, que puede ser cualquier miembro del consejo de administración, puesto que, como ha podido conocerse estos días en los que el club ha estado luchando, con éxito, contra el descenso administrativo, es muy probable que Bernardo Fornieles y sus compañeros no ejecutaran el acto anunciado de la dimisión irrevocable, ya que posiblemente no lo comunicaron a la Federación, un acto que explica el que no haya tenido problemas, puesto que una sociedad anónima deportiva inmersa en Ley Concursal debe tener un interlocutor válido, un presidente y un consejo de administración, de los que, si la dimisión se hubiera efectuado hasta el último trámite, habría carecido el Poli Ejido.
Katxorro y sus tres compañeros con contrato en vigor aguardan una llamada del club para conocer cuál será la programación para la siguiente temporada, y, también, su plan de viabilidad, el planteamiento que va a realizar la entidad para solventar sus deudas con la plantilla.
A la espera
La plantilla del Polideportivo Ejido aguarda ahora el desarrollo de los acontecimientos. La Asociación de Futbolistas Españoles podría recurrir la decisión de la Federación Española de conceder la permanencia en la categoría a los equipos que no hayan solventado su deuda con los jugadores, antes de que se confeccione el calendario. La Federación ha concedido un nuevo plazo de formación de los grupos, ya que en estos momentos sólo hay 78 equipos, en vez de los 80 contemplados, por lo que la institución quiere dar más tiempo para que algún conjunto se decida, tal y como hicieron Zaragoza B y Sporting B.
El caso del Poli Ejido puede ser pionero y haberse dado por vez primera, puesto que, además, ha roto los planteamientos que se exponían desde la Asociación de Futbolistas, desde la que se afirmaba que la deuda contraída en estas dos últimas temporadas no pertenecía a la Ley Concursal.
La AFE puede tratar de evitar que el caso del conjunto celeste se convierta en un precedente, ya que permitiría a los clubes no solventar las deudas con los jugadores sin la penalización del descenso administrativo, eludiendo los efectos del artículo 192.2 b), que se confeccionó para defender a los deportistas ante esta posibilidad, evocando la amenaza de la pérdida de la categoría. El artículo puede perder todo su vigor si la amenaza es inexistente en caso de Ley Concursal.
Esta razón puede llevar a la AFE a recurrir la decisión federativa, para tratar de mantener el auge del citado artículo y evitar que los clubes puedan entrar en Ley Concursal para eludir el descenso cuando no pueden pagar a sus plantillas. Mientras, los jugadores esperan una llamada del club para conocer su planteamiento para la próxima temporada.
Negociación
Los jugadores ejidenses están dispuestos a sentarse con el consejo de administración para negociar, aunque también recuerdan que ya mostraron su buena voluntad la pasada campaña, en la que algunos aceptaron la reducción de los emolumentos. Pero quieren que el club solvente el problema económico actual, de impago con su plantilla. Coinciden en su deseo de que el Poli se mantenga en Segunda División B, especialmente los que tienen contrato en vigor, puesto que prefirieron jugar en la categoría de bronce a hacerlo en Tercera. Pero, igualmente, necesitan solventar sus problemas económicos.
Los jugadores esperan que la entidad cumpla «con los que dimos la cara el año pasado para que el equipo se mantuviera», el grupo que olvidó la situación económica para realizar una brillante campaña en la Copa del Rey y una buena temporada en la Liga, que le permitió conseguir la permanencia en una campaña muy igualada, con un gran equilibrio entre los equipos.
«El año pasado firmamos un contrato y las administradoras de Ley Concursal le dieron el visto bueno y dijeron que se podía cobrar»
JAVIER NAVARRO | IDEAL
El centrocampista del Polideportivo Ejido Francisco Javier Katxorro González expresa su alegría por la permanencia de su equipo. «Estoy contento porque el Poli continúe en Segunda División B, fue por lo que luchamos el año pasado en la cancha y lo conseguimos», afirma, para después agregar «pero también espero que me paguen. No quiero nada, más que lo que ya he trabajado. El año pasado ya negociamos y reduje mi contrato; firmamos uno nuevo, por dos temporadas, al que las administradoras le dieron el visto bueno y dijeron que se podía pagar, así que espero cobrar».
Katxorro es uno de los cuatro jugadores del Polideportivo Ejido que tienen contrato en vigor para la próxima temporada, junto con Moreno, Chema y Valerio. Recuerda que «hasta el momento, nadie se ha puesto en contacto conmigo», por lo que aguarda una llamada de algún representante del club, que puede ser cualquier miembro del consejo de administración, puesto que, como ha podido conocerse estos días en los que el club ha estado luchando, con éxito, contra el descenso administrativo, es muy probable que Bernardo Fornieles y sus compañeros no ejecutaran el acto anunciado de la dimisión irrevocable, ya que posiblemente no lo comunicaron a la Federación, un acto que explica el que no haya tenido problemas, puesto que una sociedad anónima deportiva inmersa en Ley Concursal debe tener un interlocutor válido, un presidente y un consejo de administración, de los que, si la dimisión se hubiera efectuado hasta el último trámite, habría carecido el Poli Ejido.
Katxorro y sus tres compañeros con contrato en vigor aguardan una llamada del club para conocer cuál será la programación para la siguiente temporada, y, también, su plan de viabilidad, el planteamiento que va a realizar la entidad para solventar sus deudas con la plantilla.
A la espera
La plantilla del Polideportivo Ejido aguarda ahora el desarrollo de los acontecimientos. La Asociación de Futbolistas Españoles podría recurrir la decisión de la Federación Española de conceder la permanencia en la categoría a los equipos que no hayan solventado su deuda con los jugadores, antes de que se confeccione el calendario. La Federación ha concedido un nuevo plazo de formación de los grupos, ya que en estos momentos sólo hay 78 equipos, en vez de los 80 contemplados, por lo que la institución quiere dar más tiempo para que algún conjunto se decida, tal y como hicieron Zaragoza B y Sporting B.
El caso del Poli Ejido puede ser pionero y haberse dado por vez primera, puesto que, además, ha roto los planteamientos que se exponían desde la Asociación de Futbolistas, desde la que se afirmaba que la deuda contraída en estas dos últimas temporadas no pertenecía a la Ley Concursal.
La AFE puede tratar de evitar que el caso del conjunto celeste se convierta en un precedente, ya que permitiría a los clubes no solventar las deudas con los jugadores sin la penalización del descenso administrativo, eludiendo los efectos del artículo 192.2 b), que se confeccionó para defender a los deportistas ante esta posibilidad, evocando la amenaza de la pérdida de la categoría. El artículo puede perder todo su vigor si la amenaza es inexistente en caso de Ley Concursal.
Esta razón puede llevar a la AFE a recurrir la decisión federativa, para tratar de mantener el auge del citado artículo y evitar que los clubes puedan entrar en Ley Concursal para eludir el descenso cuando no pueden pagar a sus plantillas. Mientras, los jugadores esperan una llamada del club para conocer su planteamiento para la próxima temporada.
Negociación
Los jugadores ejidenses están dispuestos a sentarse con el consejo de administración para negociar, aunque también recuerdan que ya mostraron su buena voluntad la pasada campaña, en la que algunos aceptaron la reducción de los emolumentos. Pero quieren que el club solvente el problema económico actual, de impago con su plantilla. Coinciden en su deseo de que el Poli se mantenga en Segunda División B, especialmente los que tienen contrato en vigor, puesto que prefirieron jugar en la categoría de bronce a hacerlo en Tercera. Pero, igualmente, necesitan solventar sus problemas económicos.
Los jugadores esperan que la entidad cumpla «con los que dimos la cara el año pasado para que el equipo se mantuviera», el grupo que olvidó la situación económica para realizar una brillante campaña en la Copa del Rey y una buena temporada en la Liga, que le permitió conseguir la permanencia en una campaña muy igualada, con un gran equilibrio entre los equipos.
jueves, 7 de julio de 2011
Marcos Lema y José Lirola formarán el nuevo equipo técnico del Polideportivo Ejido
José Antonio Lirola, ejidense y titulado nacional
Ante la perspectiva deportiva del Poli Ejido que seguirá jugando en Segunda B, aunque sigue igual de crítica en lo económico e institucional, los responsables del primer equipo se pondrán muy pronto a trabajar en la configuración de la nueva plantilla que como es lógico tendrá un coste muy limitado.
Debido a la falta de recursos, el club va a elaborar un presupuesto muy ajustado contando los dirigentes con la labor de Marcos Lema para seguir al frente de la secretaría técnica, después de su buen hacer en los últimos meses del pasado campeonato junto a Imanol Idiakez, que finalmente y ante las dudas del Poli Ejido fichó por el club ‘charro’ del Guijuelo.
En cuanto al puesto de primer entrenador, el mejor colocado es José Antonio Lirola, ejidense y titulado nacional recientemente que durante la pasada campaña formó parte del cuerpo técnico que encabezaron tanto Julio Velázquez como el preparador donostiarra. También dirigió al Poli juvenil cuando evitó el descenso en abril del 2010 en Santo Domingo.
La permanencia como el gran objetivo del Poli Ejido 2011-2012
La política de reducción de gastos coloca a la permanencia como el gran objetivo de la próxima temporada, en la que el equipo contará, a priori, con un presupuesto inferior al de sus rivales, aunque la crisis va a azotar a muchos clubes más, tal y como ha hecho con los que, al contrario del Poli Ejido, no han podido conservar la categoría, por lo que puede que la filosofía ejidense sea denominador común de muchos otros conjuntos la campaña venidera, 2011/12. La pasada temporada, los dos entrenadores que se sentaron en el banquillo de la entidad ejidense contaron con el concurso de varios canteranos, pero este año este hecho no muy frecuente se puede convertir en dinámica habitual, ya que la plantilla puede estar formada por una proporción muy elevada de jugadores formados en casa, con algunos hombres con más experiencia que complementen la juventud de sus compañeros. Marcos Lema puede, muy pronto, comenzar a informar al Consejo de Administración sobre las primeras incorporaciones, mientras los directivos tendrán que iniciar, nuevamente la lucha para conseguir los fondos necesarios para confeccionar el presupuesto.
Ante la perspectiva deportiva del Poli Ejido que seguirá jugando en Segunda B, aunque sigue igual de crítica en lo económico e institucional, los responsables del primer equipo se pondrán muy pronto a trabajar en la configuración de la nueva plantilla que como es lógico tendrá un coste muy limitado.
Debido a la falta de recursos, el club va a elaborar un presupuesto muy ajustado contando los dirigentes con la labor de Marcos Lema para seguir al frente de la secretaría técnica, después de su buen hacer en los últimos meses del pasado campeonato junto a Imanol Idiakez, que finalmente y ante las dudas del Poli Ejido fichó por el club ‘charro’ del Guijuelo.
En cuanto al puesto de primer entrenador, el mejor colocado es José Antonio Lirola, ejidense y titulado nacional recientemente que durante la pasada campaña formó parte del cuerpo técnico que encabezaron tanto Julio Velázquez como el preparador donostiarra. También dirigió al Poli juvenil cuando evitó el descenso en abril del 2010 en Santo Domingo.
La permanencia como el gran objetivo del Poli Ejido 2011-2012
La política de reducción de gastos coloca a la permanencia como el gran objetivo de la próxima temporada, en la que el equipo contará, a priori, con un presupuesto inferior al de sus rivales, aunque la crisis va a azotar a muchos clubes más, tal y como ha hecho con los que, al contrario del Poli Ejido, no han podido conservar la categoría, por lo que puede que la filosofía ejidense sea denominador común de muchos otros conjuntos la campaña venidera, 2011/12. La pasada temporada, los dos entrenadores que se sentaron en el banquillo de la entidad ejidense contaron con el concurso de varios canteranos, pero este año este hecho no muy frecuente se puede convertir en dinámica habitual, ya que la plantilla puede estar formada por una proporción muy elevada de jugadores formados en casa, con algunos hombres con más experiencia que complementen la juventud de sus compañeros. Marcos Lema puede, muy pronto, comenzar a informar al Consejo de Administración sobre las primeras incorporaciones, mientras los directivos tendrán que iniciar, nuevamente la lucha para conseguir los fondos necesarios para confeccionar el presupuesto.
miércoles, 6 de julio de 2011
El juez da la razón al Poli Ejido que seguirán el año que viene en segunda
Finalmente el recurso presentado por el Club Polideportivo Ejido ha causado efecto y continuará un año más en Segunda División B. Enrique Ibáñez, abogado del Club ha sido el responsable de este recurso que también ha sido utilizado por el Rayo Vallecano B, equipo que también evita el descenso a Tercera División.
Composición Grupo 4º Segunda B
1 CD Roquetas Andalucía
2 CD San Roque de Lepe Andalucía
3 Cadiz CF SAD Andalucía
4 Club Polideportivo Ejido SAD Andalucía
5 Ecija Balompie SAD Andalucía
6 Lucena CF Andalucía
7 RB Linense Andalucía
8 Real Betis Balompié B Andalucía
9 Real Jaen CF SAD Andalucía
10 Sevilla Atlético Andalucía
11 UD Almería SAD “B” Andalucía
12 UD Puertollano Castilla La Mancha
13 AD Ceuta Ceuta
14 C. Polideportivo Cacereño SAD Extremadura
15 CD Badajoz SAD Extremadura
16 CF Villanovense Extremadura
17 Sporting Villanueva Promesas Extremadura
18 UD Melilla Melilla
19 Caravaca CF Murcia
20 Lorca Atlético CF Murcia
Fuente: PolideportivoEjido.es:
El juez da la razón al Poli Ejido que seguirán el año que viene en segunda B
Composición Grupo 4º Segunda B
1 CD Roquetas Andalucía
2 CD San Roque de Lepe Andalucía
3 Cadiz CF SAD Andalucía
4 Club Polideportivo Ejido SAD Andalucía
5 Ecija Balompie SAD Andalucía
6 Lucena CF Andalucía
7 RB Linense Andalucía
8 Real Betis Balompié B Andalucía
9 Real Jaen CF SAD Andalucía
10 Sevilla Atlético Andalucía
11 UD Almería SAD “B” Andalucía
12 UD Puertollano Castilla La Mancha
13 AD Ceuta Ceuta
14 C. Polideportivo Cacereño SAD Extremadura
15 CD Badajoz SAD Extremadura
16 CF Villanovense Extremadura
17 Sporting Villanueva Promesas Extremadura
18 UD Melilla Melilla
19 Caravaca CF Murcia
20 Lorca Atlético CF Murcia
Fuente: PolideportivoEjido.es:
El juez da la razón al Poli Ejido que seguirán el año que viene en segunda B
domingo, 3 de julio de 2011
Historias celestes... por Víctor J. Hernández Bru
Historias celestes
Víctor J. Hernández Bru
Lo ha intentado Cisco, metiendo un pase de gol para que Salva Sevilla remate la salvación; y Angelito González Becerra, con un centro desde la banda para ver si lo remataba Toedtly de cabeza; y también Cristian, con una galopada por la izquierda, centrando atrás para la llegada de Jorge Molina; pero nada parece evitar la sentencia: al Poli Ejido se le va la vida.
Es cuestión de vida o muerte y Sunny, al que le sobra, ha querido darle oxígeno, pero el enfermo lo rechaza. Ríos y José Sevilla han intentado achicar agua en el área chica, pero el barco parece destinado a hundirse, a pesar de los esfuerzos de Kike Burgos por sacar balones de dentro de la portería y de Pablo Guede de empujarlos hacia la contraria.
He visto a Juli dejándose media vida desde la diestra y a Luis Gil desde la siniestra, pero parece en vano. Juanma Ortiz no ve la portería, Vizcaíno no encuentra ya a Rafa Rodríguez y López Ramos ha dejado de ser un seguro de vida.
Los rivales ya no encuentran dificultades para sobrepasar a Tena y Robusté, Raúl Domínguez se ha cansado de despejarlo todo, Pedro Vega ya no encuentra el centro perfecto y Curro Vacas ha apagado el cuenta-kilómetros.
A Moreno se le esfumó la magia, a Patri el guante en la derecha y a Víctor Salas la imaginación; Marc Bernaus ha clausurado la autopista de la banda zurda y Raúl Torres se ha dejado en casa la constancia.
Usero y Katxorro ya no lo intentan en la larga distancia, Charpenet ha abandonado su segura sonrisa y Antoñito ha olvidado su eterno atrevimiento. Juan Díaz ya no ve el pase claro, Velasco tiene miedo a subir por su carril, Calado se ha arrancado los galones de ‘kaiser’ de su casaca y Marco Navas ha despegado el balón de su pie derecho.
Poschner ya no manda en el círculo central y Sandro no lo hace en la medialuna del área; Vucko ya no pesca en ríos revueltos en la meta contraria, Gorri no echa el cierre en la suya y Sergio Cruz ya no lo remata todo hacia dentro.
El Poli se muere y nadie parece poder evitarlo. Antonio Tapia ya no presenta el aspecto de eterno salvador. Nada parecen poder hacer la seguridad y sobriedad de Paco Herrera, la brujería de Castro Santos, la imaginación de Quique Setién, el oficio de Pepe Mel, el conocimiento de Salmerón, la experiencia de Julián Rubio, la ofensividad de Luis César o los ases en la manga de Lucas Cazorla.
Atrás van a quedar, si no hay milagro, el 5-0 ante el Villarreal y la Copa ante el Español, el gol de Patri ante el Calahorra y el de Angelito frente al Rácing; las campañas de socios, las gradas supletorias, el cambio al nuevo Santo Domingo, las benditas locuras celestes y las hazañas del filial. Para el libro de historia quedará el Poli de Gabi Hidalgo, de las peñas Pillatigres, Multicolor y compañía, de los viajes multitudinarios y de la difusión de una bendita tierra de currantes por toda España. Esto se acaba, si no hay remedio. Ha sido bonito. Una bonita historia celeste.
Publicado por Víctor J. Hernández Bru
sábado, 2 de julio de 2011
El Polideportivo Ejido recurre el descenso y confía en seguir en 2ª B
El Poli Ejido no se rinde y esperará la respuesta de la Federación a su recurso el próximo lunes y a la publicación de los grupos de Segunda B el martes antes de emprender otras acciones.
El club ha comunicado a la Federación Española que su especial situación, inmerso en Ley Concursal, le deja fuera del artículo 192.2
JAVIER NAVARRO | IDEAL
El Polideportivo Ejido ha recurrido la decisión federativa de incluirle en el grupo que perderá la categoría administrativamente por motivo del impago de las deudas con sus jugadores, tal y como mostraba una circular, procedente de la Comisión Mixta Federación-AFE, emitida el pasado jueves.
Según fuentes cercanas al club ejidense, el Poli ha anunciado a la Federación Española que por la situación especial en la que se encuentra, inmerso en Ley Concursal, no le era de aplicación el artículo 192.2, que ha decidido el descenso de los equipos que no han solventado sus deudas.
La entidad envió un recurso que argumentaba minuciosamente su situación y que enumeraba los artículos que, afirma, le afectan, y entre los que no se halla el 192.2. En su situación se encuentran dos equipos más, también en Ley Concursal, con el matiz de que si no hubiera accedido completamente a ella, y se hallara inmerso en Preconcursal, si se habría consumado el descenso, aunque, curiosamente, la comunicación de la Comisión no mencionaba la palabra 'descenso', sino que se limitaba a enumerar los clubes que no habían resuelto sus deudas y precisar que se les aplicaría el artículo 192.2.
Desde el club del Poniente almeriense, sin embargo, se afirma que su caso es diferente, que no se ajusta al 192.2 y ha pedido a la Federación Española que le aplique los que corresponden. En su situación, se hallan dos equipos más, que igualmente han recurrido y confían en conseguir un veredicto favorable a sus intereses.
Espera respuesta
Los ejidenses no han recibido aún respuesta a su recurso, pero confían en que llegue, como muy tarde, el próximo lunes, puesto que el martes, 5 de julio, es el día fijado para que la Federación haga pública la relación de equipos que militarán en cada grupo de Segunda B la temporada próxima. Si no llega a tiempo y no está incluido en dicha lista, el conjunto ejidense continuará la batalla legal, en ese caso, en la justicia ordinaria, en la que cree que tendrá muchas posibilidades de ganar su batalla.
Existe incluso un precedente, un fallo de un juzgado de Córdoba, el Juzgado de lo Mercantil número 1, que considera esta normativa como un intento de dar preferencia a unos acreedores, los jugadores, sobre otros que podrían tener una mayor antigüedad, por lo que hay «imposibilidad jurídica» para dar cumplimiento a las obligaciones señaladas en el artículo 192.
Hasta el momento, se concede preferencia de la Ley Mercantil sobre las disposiciones deportivas, por los diferentes rangos que poseen, por lo que el Polideportivo Ejido podría tener muchas opciones de conservar la categoría, aunque después, el día 15 de julio, tendrá también otra importante cita, cuando se reúnan sus acreedores, y el 22, una tercera de idéntica relevancia, bajo la administración impuesta por la Ley Concursal, aunque en el club se respira optimismo con respecto a estas dos fechas.
Segundo 'match-ball'
El Poli podría, de este modo, salvar un segundo 'match-ball', tras el gran esfuerzo realizado el año pasado y la casi agónica salvación, en el último momento, después de una negociación en la que los jugadores mostraron su buena voluntad y decidieron aplazar una notable parte de su deuda.
Entretanto, los jugadores pueden haber conversado hoy con la Asociación de Futbolistas Españoles, AFE, para solicitar consulta y conocer el proceso que se puede seguir, tal y como han comentado algunos de ellos durante la semana, aunque para ellos se abre también un plazo de expectación, para aguardar el desenlace de la situación, si el Poli Ejido continuará en Segunda División B o bajará a Tercera, y cómo resolverá sus dos citas importantes del mes de julio, ya que no sólo la permanencia es importante, sino encontrar un proceso de viabilidad.
El lunes y el martes se presentan, por tanto, como dos días de gran relevancia para el conjunto ejidense. Fuentes cercanas al club consideran que el equipo continuará en Segunda División B la próxima temporada, «quizá no al 100%, porque no decidimos nosotros, pero probablemente, sí al 90%», ante la prioridad de las leyes mercantiles sobre las decisiones deportivas, situación que ha provocado que se hayan solicitado reformas para que sea la última la que prevalezca en estos casos, para mantener su capacidad como medida de presión que evite los impagos a los jugadores. En estos momentos, sin embargo, esa reforma aún no se ha producido, por lo que el Poli Ejido alberga grandes esperanzas.
El Poli se convierte de nuevo en protagonista del verano
El Polideportivo Ejido se ha convertido en uno de los grandes protagonistas de los finales de temporada en el fútbol almeriense. El año pasado, su deuda parecía arrastrarle al descenso pero, finalmente, en el último minuto, consiguió salvarse. Pero esta campaña, ha conseguido, de nuevo, u lugar importante en los noticieros, que se incrementará si, finalmente, logra 'enmendar la plana' a la Federación Española, que había dado prácticamente por consumado el descenso del conjunto celeste, aunque, tal y como apuntan desde el seno interno de la entidad del Poniente almeriense, la redacción del comunicado emitido por la Comisión Mixta parece contemplar ya la posibilidad, puesto que no habla de descenso, sino de clubes que no han podido solventar su deuda inmediata con los jugadores, a los que se les aplicará el artículo 192.2.b).
No obstante, el Poli Ejido ya ha comunicado a la Federación que su posición, inmerso en Ley Concursal, le deja fuera de ese artículo, y le relaciona con otros, además de la prioridad de la Ley Mercantil sobre las disposiciones deportivas. En el club se admite que la primera decisión corresponde a la Federación, que puede aceptar su recurso o no hacerlo, pero si no es así, manifiestan que continuarán luchando.
Entretanto, en otro de los apartados de esta situación, aparecen los jugadores, que se han convertido en acreedores del club y que desean saber cuándo podrán recibir las cantidades impagadas.
El club ha comunicado a la Federación Española que su especial situación, inmerso en Ley Concursal, le deja fuera del artículo 192.2
JAVIER NAVARRO | IDEAL
El Polideportivo Ejido ha recurrido la decisión federativa de incluirle en el grupo que perderá la categoría administrativamente por motivo del impago de las deudas con sus jugadores, tal y como mostraba una circular, procedente de la Comisión Mixta Federación-AFE, emitida el pasado jueves.
Según fuentes cercanas al club ejidense, el Poli ha anunciado a la Federación Española que por la situación especial en la que se encuentra, inmerso en Ley Concursal, no le era de aplicación el artículo 192.2, que ha decidido el descenso de los equipos que no han solventado sus deudas.
La entidad envió un recurso que argumentaba minuciosamente su situación y que enumeraba los artículos que, afirma, le afectan, y entre los que no se halla el 192.2. En su situación se encuentran dos equipos más, también en Ley Concursal, con el matiz de que si no hubiera accedido completamente a ella, y se hallara inmerso en Preconcursal, si se habría consumado el descenso, aunque, curiosamente, la comunicación de la Comisión no mencionaba la palabra 'descenso', sino que se limitaba a enumerar los clubes que no habían resuelto sus deudas y precisar que se les aplicaría el artículo 192.2.
Desde el club del Poniente almeriense, sin embargo, se afirma que su caso es diferente, que no se ajusta al 192.2 y ha pedido a la Federación Española que le aplique los que corresponden. En su situación, se hallan dos equipos más, que igualmente han recurrido y confían en conseguir un veredicto favorable a sus intereses.
Espera respuesta
Los ejidenses no han recibido aún respuesta a su recurso, pero confían en que llegue, como muy tarde, el próximo lunes, puesto que el martes, 5 de julio, es el día fijado para que la Federación haga pública la relación de equipos que militarán en cada grupo de Segunda B la temporada próxima. Si no llega a tiempo y no está incluido en dicha lista, el conjunto ejidense continuará la batalla legal, en ese caso, en la justicia ordinaria, en la que cree que tendrá muchas posibilidades de ganar su batalla.
Existe incluso un precedente, un fallo de un juzgado de Córdoba, el Juzgado de lo Mercantil número 1, que considera esta normativa como un intento de dar preferencia a unos acreedores, los jugadores, sobre otros que podrían tener una mayor antigüedad, por lo que hay «imposibilidad jurídica» para dar cumplimiento a las obligaciones señaladas en el artículo 192.
Hasta el momento, se concede preferencia de la Ley Mercantil sobre las disposiciones deportivas, por los diferentes rangos que poseen, por lo que el Polideportivo Ejido podría tener muchas opciones de conservar la categoría, aunque después, el día 15 de julio, tendrá también otra importante cita, cuando se reúnan sus acreedores, y el 22, una tercera de idéntica relevancia, bajo la administración impuesta por la Ley Concursal, aunque en el club se respira optimismo con respecto a estas dos fechas.
Segundo 'match-ball'
El Poli podría, de este modo, salvar un segundo 'match-ball', tras el gran esfuerzo realizado el año pasado y la casi agónica salvación, en el último momento, después de una negociación en la que los jugadores mostraron su buena voluntad y decidieron aplazar una notable parte de su deuda.
Entretanto, los jugadores pueden haber conversado hoy con la Asociación de Futbolistas Españoles, AFE, para solicitar consulta y conocer el proceso que se puede seguir, tal y como han comentado algunos de ellos durante la semana, aunque para ellos se abre también un plazo de expectación, para aguardar el desenlace de la situación, si el Poli Ejido continuará en Segunda División B o bajará a Tercera, y cómo resolverá sus dos citas importantes del mes de julio, ya que no sólo la permanencia es importante, sino encontrar un proceso de viabilidad.
El lunes y el martes se presentan, por tanto, como dos días de gran relevancia para el conjunto ejidense. Fuentes cercanas al club consideran que el equipo continuará en Segunda División B la próxima temporada, «quizá no al 100%, porque no decidimos nosotros, pero probablemente, sí al 90%», ante la prioridad de las leyes mercantiles sobre las decisiones deportivas, situación que ha provocado que se hayan solicitado reformas para que sea la última la que prevalezca en estos casos, para mantener su capacidad como medida de presión que evite los impagos a los jugadores. En estos momentos, sin embargo, esa reforma aún no se ha producido, por lo que el Poli Ejido alberga grandes esperanzas.
El Poli se convierte de nuevo en protagonista del verano
El Polideportivo Ejido se ha convertido en uno de los grandes protagonistas de los finales de temporada en el fútbol almeriense. El año pasado, su deuda parecía arrastrarle al descenso pero, finalmente, en el último minuto, consiguió salvarse. Pero esta campaña, ha conseguido, de nuevo, u lugar importante en los noticieros, que se incrementará si, finalmente, logra 'enmendar la plana' a la Federación Española, que había dado prácticamente por consumado el descenso del conjunto celeste, aunque, tal y como apuntan desde el seno interno de la entidad del Poniente almeriense, la redacción del comunicado emitido por la Comisión Mixta parece contemplar ya la posibilidad, puesto que no habla de descenso, sino de clubes que no han podido solventar su deuda inmediata con los jugadores, a los que se les aplicará el artículo 192.2.b).
No obstante, el Poli Ejido ya ha comunicado a la Federación que su posición, inmerso en Ley Concursal, le deja fuera de ese artículo, y le relaciona con otros, además de la prioridad de la Ley Mercantil sobre las disposiciones deportivas. En el club se admite que la primera decisión corresponde a la Federación, que puede aceptar su recurso o no hacerlo, pero si no es así, manifiestan que continuarán luchando.
Entretanto, en otro de los apartados de esta situación, aparecen los jugadores, que se han convertido en acreedores del club y que desean saber cuándo podrán recibir las cantidades impagadas.
viernes, 1 de julio de 2011
El Polideportivo Ejido SAD no se da por descendido aún por su situación concursal
Pepe Fernández - La Voz de El Ejido
El futuro del Polideportivo Ejido Sociedad Anónima Deportiva puede quedar sentenciado en la jornada de hoy, después de pronunciarse la Comisión Mixta AFE- RFEF, tras cumplirse ayer el plazo concedido por el organismo federativo a todos los clubes implicados en las denuncias de sus jugadores durante esta y la anterior temporada, sin olvidar que el dictamen que salga de la ‘Ciudad del Fútbol’ en Las Rozas será valorado también por el juez del juzgado de lo mercantil.
Según ha podido saber esta redacción, el gabinete jurídico del Poli Ejido que como todos los ejidenses conocen encabeza el letrado Enrique Ibáñez, no estuvo ajeno durante la mañana de ayer a toda la situación burocrática de la entidad ejidense, después de no poder aportar el club una solución económica para sus jugadores y ahora se pretende buscar dentro de la legalidad por la situación que padece el club desde que entró en el concurso de acreedores, la opción de poder seguir compitiendo incluso en este grupo cuarto de Segunda B.
Resulta curioso pero el Poli Ejido no se da legalmente por descendido, porque le protege la Ley Concursal aunque desde la Federación Española de Fútbol y la Comisión Mixta AFE- Segunda División B, todo indica que la decisión es firme y que hoy será oficial el descenso administrativo de la entidad celeste a la Tercera División. Según algunas fuentes, el gabinete jurídico del Poli Ejido remitió ayer un escrito ante los servicios jurídicos de la Real Federación Española de Fútbol, argumentado que el club no puede ser descendido.
En definitiva muchas incógnitas que quedarán despejadas durante la mañana de hoy, y que contará con un punto y seguido porque después de pronunciarse la RFEF a través de la Comisión Mixta AFE- Segunda B que encabezan el presidente de la Asociación de Futbolistas Españoles, Luis Rubiales y Marcelino Maté como máximo responsable de la Comisión de Clubes de 2ª B, todo el interés estará centrado en el juzgado de lo mercantil en Almería, donde el juez puede dictaminar y sentenciar sobre la viabilidad del Poli Ejido SAD.
Enrique Ibáñez, del gabinete jurídico del Poli
Enrique Ibáñez, abogado de los servicios jurídicos del club a falta de quince minutos para que se cumplieran las 12:00h del 30 de junio, presento un recurso ante la RFEF en el que el Pvo. Ejido no está de acuerdo con las leyes del deporte que aplican la comisión mixta de la AFE, ya que prevalecen ante estas leyes las jurídicas de las Sociedades Anónimas Deportivas que actualmente rigen al Poli Ejido en plena Ley Concursal.
Por lo tanto, habrá que esperar hasta el próximo lunes 4 de julio, resaca de San Isidro para conocer la decisión de la Real Federación Española de Fútbol. El propio Enrique Ibáñez se muestra muy optimista de cara a que el Poli Ejido continúe en Segunda B.
El futuro del Polideportivo Ejido Sociedad Anónima Deportiva puede quedar sentenciado en la jornada de hoy, después de pronunciarse la Comisión Mixta AFE- RFEF, tras cumplirse ayer el plazo concedido por el organismo federativo a todos los clubes implicados en las denuncias de sus jugadores durante esta y la anterior temporada, sin olvidar que el dictamen que salga de la ‘Ciudad del Fútbol’ en Las Rozas será valorado también por el juez del juzgado de lo mercantil.
Según ha podido saber esta redacción, el gabinete jurídico del Poli Ejido que como todos los ejidenses conocen encabeza el letrado Enrique Ibáñez, no estuvo ajeno durante la mañana de ayer a toda la situación burocrática de la entidad ejidense, después de no poder aportar el club una solución económica para sus jugadores y ahora se pretende buscar dentro de la legalidad por la situación que padece el club desde que entró en el concurso de acreedores, la opción de poder seguir compitiendo incluso en este grupo cuarto de Segunda B.
Resulta curioso pero el Poli Ejido no se da legalmente por descendido, porque le protege la Ley Concursal aunque desde la Federación Española de Fútbol y la Comisión Mixta AFE- Segunda División B, todo indica que la decisión es firme y que hoy será oficial el descenso administrativo de la entidad celeste a la Tercera División. Según algunas fuentes, el gabinete jurídico del Poli Ejido remitió ayer un escrito ante los servicios jurídicos de la Real Federación Española de Fútbol, argumentado que el club no puede ser descendido.
En definitiva muchas incógnitas que quedarán despejadas durante la mañana de hoy, y que contará con un punto y seguido porque después de pronunciarse la RFEF a través de la Comisión Mixta AFE- Segunda B que encabezan el presidente de la Asociación de Futbolistas Españoles, Luis Rubiales y Marcelino Maté como máximo responsable de la Comisión de Clubes de 2ª B, todo el interés estará centrado en el juzgado de lo mercantil en Almería, donde el juez puede dictaminar y sentenciar sobre la viabilidad del Poli Ejido SAD.
Enrique Ibáñez, del gabinete jurídico del Poli
Enrique Ibáñez, abogado de los servicios jurídicos del club a falta de quince minutos para que se cumplieran las 12:00h del 30 de junio, presento un recurso ante la RFEF en el que el Pvo. Ejido no está de acuerdo con las leyes del deporte que aplican la comisión mixta de la AFE, ya que prevalecen ante estas leyes las jurídicas de las Sociedades Anónimas Deportivas que actualmente rigen al Poli Ejido en plena Ley Concursal.
Por lo tanto, habrá que esperar hasta el próximo lunes 4 de julio, resaca de San Isidro para conocer la decisión de la Real Federación Española de Fútbol. El propio Enrique Ibáñez se muestra muy optimista de cara a que el Poli Ejido continúe en Segunda B.
El Poli Ejido desciende a Tercera por impagos
Las deudas mandan a la entidad a Tercera y le abocan a una más que probable desaparición · Al final bajarán 7 equipos
FRAN GARCÍA / EL EJIDO | DIARIO DE ALMERÍA
Y el drama se consumó. El Polideportivo Ejido ya es desde ayer nuevo equipo de la Tercera División en aplicación lo dispuesto en el artículo 192.2.b) del Reglamento General de la RFEF.
Aunque difícilmente podrá tomar parte en dicha categoría a tenor de los problemas que rodean a una Sociedad Anónima Deportiva abocada a su desaparición debido a su manifiesta falta de viabilidad y a la ausencia de un Consejo de Administración pese a encontrarse en pleno proceso de Concurso de Acreedores.
Lamentablemente, la noticia no es nueva ni inesperada ya que ayer no hubo movimiento alguno encaminado a hacer al menos un intento por hacer frente a las deudas de una entidad que tomó el nombre de un pueblo en ciernes para ver como, 42 años después, le dejaba caer al abismo sin más.
Pero, guste más o menos, lo cierto es que el Poli fue uno de los siete clubes señalados ayer por parte de la Comisión Mixta de AFE y la Federación Española de Fútbol como morosos y, por tanto, castigados con un descenso administrativo.
Cabe reseñar que, junto a los ejidenses, también pusieron fin a su andadura en Segunda B y puede que también en la historia otros clubes como la Cultural Leonesa, el CD Castellón, el Alicante, el Palencia, el Universidad de Las Palmas y el filial del Rayo Vallecano.
Curiosamente, varios de ellos se encuentran en Concurso de Acreedores o tratando de entrar en él. Y eso les ha hecho ir aferrándose en las últimas horas a que la justicia ordinaria pudiera revocar lo dictaminado por la justicia deportiva. De hecho, hay quienes todavía piensan en este sentido y creen que todavía puede haber una solución a este descenso incluso en el Polideportivo Ejido.
Sin embargo, la realidad es que la Comisión Mixta ha dejado claro qué equipos han incumplido con sus compromisos y cuál es la penalización por ello: el descenso.
Así que el panorama que se abre para el Poli es bastante desolador ya que se da la circunstancia de que el Juez de lo Mercantil puede determinar durante el mes de julio que hoy arranca la liquidación de una sociedad manifiestamente inviable y sin nadie que la gobierne.
Y ante todo ello, lo más repetido en las sedes de las diferentes peñas del conjunto celeste son las palabras "decepción, impotencia, engaño y tristeza". Este es el sentimiento generalizado de la parroquia de fieles que hasta última hora en estado intentando poner lo que estaba en su mano para intentar ayudar a salvar al club de sus amores.
Pero lo que ya empieza a quedar a partir de ahora son los recuerdos y lo que empieza a aflorar es la nostalgia de 42 años llenos de alegrías y sinsabores vinculados al sentimiento celeste.
Lejos quedan ya esos inicios en un terreno arenoso y pedregoso forjado a base del esfuerzo de 'cuatro locos' enamorados del fútbol. Lejos quedan también esos duelos provinciales y esos viajes en coche, camioneta o lo que hiciera falta para seguir las aventuras del Poli allá donde tocara.
Y qué decir de esos duelos ante el Guadix y de los primeros ascensos a Tercera y a Segunda B. Atrás quedan el bigote de Antonio Tapia y sus viajes de Málaga a El Ejido para entrenar al Poli.
Ya empiezan a sonar casi a 'mitos' nombres como Calahorra, Patri, Ángel, Segura, Ríos...
Y lejos empiezan a quedar los intensos y añorados derbis con el Almería, el efímero liderato de Segunda, la histórica 'manita' al Villarreal de Pellegrini, Cazorla, Senna y Rossi y los incansables gritos de José Miguel Acién desde la grada. Todo eso empieza a quedar lejos. Muy lejos. En silencio.
Buena parte de la andadura del conjunto celeste transcurrió sobre el viejo campo de tierra de Santo Domingo.
Otros 11 clubes de Segunda División B están en la misma situación por no haber solventado en el plazo previsto las deudas con sus jugadores.
EFE, MADRID
La Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) ha anunciado que doce clubes bajarán de categoría por no solventar en el plazo previsto las deudas con sus jugadores, según confirmó la Comisión Mixta AFE-Segunda División B.
Alicante, Castellón, Cultural y Deportiva Leonesa, Polideportivo Ejido, Palencia, Rayo Vallecano B y Universidad de Las Palmas bajarán a Tercera división por impagos, en aplicación del artículo 192.2.b) del Reglamento General de la RFEF que fija las 12:00 de este jueves como límite del plazo para solventar las deudas con los futbolistas. Por igual motivo descenderán de categoría los clubes Benidorm, Cerro Reyes, Unión Estepona, Jumilla y La Muela, que ya habían perdido la categoría de Segunda B por los resultados deportivos de la temporada 2010-2011, y no encontrarse al corriente de pago de las obligaciones económicas con sus futbolistas.
La Comisión mixta AFE-Segunda división B se reunió en la sede del sindicato, dado que el plazo establecido en el Reglamento General de la Federación Española de Fútbol (RFEF) para que los clubes saldaran sus deudas con los jugadores terminó a las 12:00. Según el artículo 192.2.b) del Reglamento General de la RFEF perderán la categoría aquellos clubes que al término del plazo no se encuentren al corriente de pago de las obligaciones económicas con sus futbolistas. El plazo para que los clubes de Primera y Segunda División salden sus deudas con los jugadores terminará el próximo 1 de agosto, dado que el 31 de julio es domingo.
FRAN GARCÍA / EL EJIDO | DIARIO DE ALMERÍA
Y el drama se consumó. El Polideportivo Ejido ya es desde ayer nuevo equipo de la Tercera División en aplicación lo dispuesto en el artículo 192.2.b) del Reglamento General de la RFEF.
Aunque difícilmente podrá tomar parte en dicha categoría a tenor de los problemas que rodean a una Sociedad Anónima Deportiva abocada a su desaparición debido a su manifiesta falta de viabilidad y a la ausencia de un Consejo de Administración pese a encontrarse en pleno proceso de Concurso de Acreedores.
Lamentablemente, la noticia no es nueva ni inesperada ya que ayer no hubo movimiento alguno encaminado a hacer al menos un intento por hacer frente a las deudas de una entidad que tomó el nombre de un pueblo en ciernes para ver como, 42 años después, le dejaba caer al abismo sin más.
Pero, guste más o menos, lo cierto es que el Poli fue uno de los siete clubes señalados ayer por parte de la Comisión Mixta de AFE y la Federación Española de Fútbol como morosos y, por tanto, castigados con un descenso administrativo.
Cabe reseñar que, junto a los ejidenses, también pusieron fin a su andadura en Segunda B y puede que también en la historia otros clubes como la Cultural Leonesa, el CD Castellón, el Alicante, el Palencia, el Universidad de Las Palmas y el filial del Rayo Vallecano.
Curiosamente, varios de ellos se encuentran en Concurso de Acreedores o tratando de entrar en él. Y eso les ha hecho ir aferrándose en las últimas horas a que la justicia ordinaria pudiera revocar lo dictaminado por la justicia deportiva. De hecho, hay quienes todavía piensan en este sentido y creen que todavía puede haber una solución a este descenso incluso en el Polideportivo Ejido.
Sin embargo, la realidad es que la Comisión Mixta ha dejado claro qué equipos han incumplido con sus compromisos y cuál es la penalización por ello: el descenso.
Así que el panorama que se abre para el Poli es bastante desolador ya que se da la circunstancia de que el Juez de lo Mercantil puede determinar durante el mes de julio que hoy arranca la liquidación de una sociedad manifiestamente inviable y sin nadie que la gobierne.
Y ante todo ello, lo más repetido en las sedes de las diferentes peñas del conjunto celeste son las palabras "decepción, impotencia, engaño y tristeza". Este es el sentimiento generalizado de la parroquia de fieles que hasta última hora en estado intentando poner lo que estaba en su mano para intentar ayudar a salvar al club de sus amores.
Pero lo que ya empieza a quedar a partir de ahora son los recuerdos y lo que empieza a aflorar es la nostalgia de 42 años llenos de alegrías y sinsabores vinculados al sentimiento celeste.
Lejos quedan ya esos inicios en un terreno arenoso y pedregoso forjado a base del esfuerzo de 'cuatro locos' enamorados del fútbol. Lejos quedan también esos duelos provinciales y esos viajes en coche, camioneta o lo que hiciera falta para seguir las aventuras del Poli allá donde tocara.
Y qué decir de esos duelos ante el Guadix y de los primeros ascensos a Tercera y a Segunda B. Atrás quedan el bigote de Antonio Tapia y sus viajes de Málaga a El Ejido para entrenar al Poli.
Ya empiezan a sonar casi a 'mitos' nombres como Calahorra, Patri, Ángel, Segura, Ríos...
Y lejos empiezan a quedar los intensos y añorados derbis con el Almería, el efímero liderato de Segunda, la histórica 'manita' al Villarreal de Pellegrini, Cazorla, Senna y Rossi y los incansables gritos de José Miguel Acién desde la grada. Todo eso empieza a quedar lejos. Muy lejos. En silencio.
Buena parte de la andadura del conjunto celeste transcurrió sobre el viejo campo de tierra de Santo Domingo.
Otros 11 clubes de Segunda División B están en la misma situación por no haber solventado en el plazo previsto las deudas con sus jugadores.
EFE, MADRID
La Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) ha anunciado que doce clubes bajarán de categoría por no solventar en el plazo previsto las deudas con sus jugadores, según confirmó la Comisión Mixta AFE-Segunda División B.
Alicante, Castellón, Cultural y Deportiva Leonesa, Polideportivo Ejido, Palencia, Rayo Vallecano B y Universidad de Las Palmas bajarán a Tercera división por impagos, en aplicación del artículo 192.2.b) del Reglamento General de la RFEF que fija las 12:00 de este jueves como límite del plazo para solventar las deudas con los futbolistas. Por igual motivo descenderán de categoría los clubes Benidorm, Cerro Reyes, Unión Estepona, Jumilla y La Muela, que ya habían perdido la categoría de Segunda B por los resultados deportivos de la temporada 2010-2011, y no encontrarse al corriente de pago de las obligaciones económicas con sus futbolistas.
La Comisión mixta AFE-Segunda división B se reunió en la sede del sindicato, dado que el plazo establecido en el Reglamento General de la Federación Española de Fútbol (RFEF) para que los clubes saldaran sus deudas con los jugadores terminó a las 12:00. Según el artículo 192.2.b) del Reglamento General de la RFEF perderán la categoría aquellos clubes que al término del plazo no se encuentren al corriente de pago de las obligaciones económicas con sus futbolistas. El plazo para que los clubes de Primera y Segunda División salden sus deudas con los jugadores terminará el próximo 1 de agosto, dado que el 31 de julio es domingo.
martes, 28 de junio de 2011
El Poli Ejido si desciende a Tercera no pierde sus categorías inferiores
Pepe Fernández - La Voz de El Ejido
El Polideportivo Ejido en caso de no lograr el dinero que necesita para pagar las deudas ante la AFE el próximo jueves, perdería su plaza en el grupo cuarto de la Segunda División B pero en ningún caso supondría matemáticamente la desaparición de la Sociedad Anónima Deportiva.
La Real Federación Española de Fútbol, llevaría a la práctica el descenso administrativo de los ejidenses, que se verían obligados a jugar en la Tercera División aunque los dirigentes dimitidos ya expresaron que jugar en esa categoría implicaría casi la disolución de la entidad celeste.
En todo caso, las plantillas de la cantera siempre que el club no desaparezca podrán competir y no perderán su categoría, como el equipo juvenil que tiene plaza en la liga nacional por ejemplo. Ahora mismo la decisión más dramática sobre una posible desaparición del Poli Ejido SAD, sólo la puede determinar las administradoras concursales, motivado por el concurso de acreedores al que se encuentra sometido el club celeste desde hace varios años.
Si desciende el Poli Ejido no podrá ascender en dos años
El posible descenso administrativo del Polideportivo Ejido a la Tercera División, que se produciría sólo en el caso de no hacer frente ante la Asociación de Futbolistas Españoles de las deudas con sus jugadores durante los dos últimos ejercicios, tendría más consecuencias negativas para el club celeste.
La Real Federación Española de Fútbol, que será la que dictamine los equipos que pierden su categoría por impago de las nóminas, sanciona además a los equipos descendidos con dos temporadas de penalización para poder regresar a la competición perdida.
Otro dato que no se puede olvidar, es que la deuda que no sea saldada permanece y por tanto en el caso del Poli Ejido, si no logra llegar a un acuerdo con sus jugadores y retiran sus denuncias, además de estar dos campañas sin poder jugar en Segunda B, tras cumplirse estas no podrá jugar en esta liga hasta que no sean saldadas las deudas pendientes ante el organismo federativo. Todo esto mientras que el club celeste sobreviva, y no se produzca su desaparición
Vídeo Edición especial “POR PELOTAS” sobre el partido benéfico en La Aldeilla
Alex con X vuelve esta vez a traves de internet (Youtube, redes sociales) para difundir su especial visión del partido benefico del Poli Ejido. Felicitar a Alex García por el video y por todo el cariño que le ha brindado siempre al Poli Ejido.
Fuente: Alex Con X - POR PELOTAS - Edición Especial Vídeo
Fuente: Alex Con X - POR PELOTAS - Edición Especial Vídeo
Katxorro: «Tenían que haber dado la cara con los futbolistas y decir qué va a pasar»
La mayor parte de la plantilla celeste ha terminado contrato y quedó en libertad para buscar equipo, pero no es ése el caso de Katxorro
JAVIER NAVARRO | IDEAL
El jugador del Polideportivo Ejido Francisco Javier Katxorro González se queja de la falta de información que sufre la plantilla por parte del club. «No hemos cobrado todavía», afirma, «y nadie nos informa de nada. No sé si el equipo va a seguir. Vamos por el mismo camino que el año pasado, en el que, al final, los que tuvimos que realizar el mayor esfuerzo fuimos los jugadores. Cuando ellos se han tenido que mover, ya vemos lo que ha pasado, que han salido por la puerta de atrás».
«Ya me cuesta mucho creer», continúa el jugador del conjunto celeste, que tiene todavía un año más de contrato con la entidad. «Tenían que haber dado la cara con los futbolistas y decirnos qué va a pasar, si esto va a seguir o si hasta aquí hemos llegado, y vale, pero no seguir engañando a la gente».
La mayor parte de la plantilla celeste ha terminado contrato y quedó en libertad para buscar equipo, pero no es ése el caso de Katxorro, quien explica que «tengo contrato en vigor, pero nadie me ha comentado nada, si el equipo va a seguir o si va a desaparecer, y tenemos todos pendientes de cobro un dinero por un trabajo que ya hemos realizado».
El jugador solicita información. «Alguien debería decirnos qué va a pasar, si hay viabilidad, porque ahora estamos esperando a ver qué pasa, si se produce un milagro o si cierran el 'chiringuito' de una vez».
El centrocampista recuerda que él y sus compañeros cumplieron en el campo y afirma que «futbolísticamente el equipo ha hecho un año memorable, que no ha tenido correspondencia en los despachos, especialmente estos últimos días».
El jugador también manifiesta que «hasta cierto punto me siento engañado». El club deberá solventar la deuda con los jugadores el próximo jueves, 30 de junio.
FRAN GARCIA / DIARIO DE ALMERÍA
El descenso traería la desaparición
Se haría efectiva en julio en el momento en el que el juez corrobore que el club es inviable
Mucho se viene hablando de la fecha del 30 de junio y de las consecuencias que puede acarrear para los clubes el no estar al día del pago con sus profesionales.
Sin embargo, hay una serie de entidades, como es el caso del Poli Ejido, donde las consecuencias de no cumplir con esa normativa van más allá de lo deportivo.
Y es que no hay que olvidar que el Poli Ejido es ahora mismo una Sociedad Anónima Deportiva acogida a la Ley Concursal desde hace varias temporadas. Y, por este motivo, el verse inmerso en un descenso administrativo tendría unas repercusiones que irían más allá del mero hecho de perder una categoría.
Aunque la más radical y tajante de todas es el hecho de que traería consigo la desaparición del Club Polideportivo Ejido como SAD.
Dicha desaparición se produciría simplemente por la constatación de que, pese a la oportunidad recibida por el hecho de entrar en la Ley Concursal, no consigue acabar las temporadas con superávit y, por tanto, ser viable como para ir reduciendo la deuda que tiene legalmente aplazada en ese concurso de acreedores. De hecho, no solo no la ha reducido, sino que ha acabado sus temporadas con más deudas.
Y, obviamente, si esto no ha sido capaz de hacerlo durante varias campañas seguidas en Segunda B, mucho más difícil será que lo pueda hacer en una categoría donde se generan menos ingresos aún como es la Tercera División.
Además, si a esto se le añade el agravante de que está sin Consejo de Administración, tanto las administradoras concursales como el juez de lo mercantil que rigen los destinos de la entidad celeste van a contar con argumentos más que de sobra como para ordenar la liquidación de la Sociedad Anónima Deportiva.
Por tanto, es evidente que un hipotético descenso administrativo del Poli traería consigo la consiguiente desaparición de la entidad. Aunque esta no sea decretada oficialmente hasta mediados del mes de julio, que es la fecha que tiene fijada el juez para revisar si el club es viable como para seguir en Ley Concursal.
JAVIER NAVARRO | IDEAL
El jugador del Polideportivo Ejido Francisco Javier Katxorro González se queja de la falta de información que sufre la plantilla por parte del club. «No hemos cobrado todavía», afirma, «y nadie nos informa de nada. No sé si el equipo va a seguir. Vamos por el mismo camino que el año pasado, en el que, al final, los que tuvimos que realizar el mayor esfuerzo fuimos los jugadores. Cuando ellos se han tenido que mover, ya vemos lo que ha pasado, que han salido por la puerta de atrás».
«Ya me cuesta mucho creer», continúa el jugador del conjunto celeste, que tiene todavía un año más de contrato con la entidad. «Tenían que haber dado la cara con los futbolistas y decirnos qué va a pasar, si esto va a seguir o si hasta aquí hemos llegado, y vale, pero no seguir engañando a la gente».
La mayor parte de la plantilla celeste ha terminado contrato y quedó en libertad para buscar equipo, pero no es ése el caso de Katxorro, quien explica que «tengo contrato en vigor, pero nadie me ha comentado nada, si el equipo va a seguir o si va a desaparecer, y tenemos todos pendientes de cobro un dinero por un trabajo que ya hemos realizado».
El jugador solicita información. «Alguien debería decirnos qué va a pasar, si hay viabilidad, porque ahora estamos esperando a ver qué pasa, si se produce un milagro o si cierran el 'chiringuito' de una vez».
El centrocampista recuerda que él y sus compañeros cumplieron en el campo y afirma que «futbolísticamente el equipo ha hecho un año memorable, que no ha tenido correspondencia en los despachos, especialmente estos últimos días».
El jugador también manifiesta que «hasta cierto punto me siento engañado». El club deberá solventar la deuda con los jugadores el próximo jueves, 30 de junio.
FRAN GARCIA / DIARIO DE ALMERÍA
El descenso traería la desaparición
Se haría efectiva en julio en el momento en el que el juez corrobore que el club es inviable
Mucho se viene hablando de la fecha del 30 de junio y de las consecuencias que puede acarrear para los clubes el no estar al día del pago con sus profesionales.
Sin embargo, hay una serie de entidades, como es el caso del Poli Ejido, donde las consecuencias de no cumplir con esa normativa van más allá de lo deportivo.
Y es que no hay que olvidar que el Poli Ejido es ahora mismo una Sociedad Anónima Deportiva acogida a la Ley Concursal desde hace varias temporadas. Y, por este motivo, el verse inmerso en un descenso administrativo tendría unas repercusiones que irían más allá del mero hecho de perder una categoría.
Aunque la más radical y tajante de todas es el hecho de que traería consigo la desaparición del Club Polideportivo Ejido como SAD.
Dicha desaparición se produciría simplemente por la constatación de que, pese a la oportunidad recibida por el hecho de entrar en la Ley Concursal, no consigue acabar las temporadas con superávit y, por tanto, ser viable como para ir reduciendo la deuda que tiene legalmente aplazada en ese concurso de acreedores. De hecho, no solo no la ha reducido, sino que ha acabado sus temporadas con más deudas.
Y, obviamente, si esto no ha sido capaz de hacerlo durante varias campañas seguidas en Segunda B, mucho más difícil será que lo pueda hacer en una categoría donde se generan menos ingresos aún como es la Tercera División.
Además, si a esto se le añade el agravante de que está sin Consejo de Administración, tanto las administradoras concursales como el juez de lo mercantil que rigen los destinos de la entidad celeste van a contar con argumentos más que de sobra como para ordenar la liquidación de la Sociedad Anónima Deportiva.
Por tanto, es evidente que un hipotético descenso administrativo del Poli traería consigo la consiguiente desaparición de la entidad. Aunque esta no sea decretada oficialmente hasta mediados del mes de julio, que es la fecha que tiene fijada el juez para revisar si el club es viable como para seguir en Ley Concursal.
domingo, 26 de junio de 2011
La directiva del Poli Ejido dimite en bloque a cuatro días del posible descenso a Tercera
El Poli Ejido, que ha logrado mantenerse en Segunda B este año, podría bajar a Tercera en cuatro días si no se abonan las deudas pendientes con los jugadores.
El presidente Bernardo Fornieles justifica la marcha «para que se produzca el definitivo empujón que necesita el club para su salvación administrativa»
ROGER DÍAZ | EL EJIDO. Ideal.es
El Polideportivo Ejido atraviesa un nuevo periodo de crisis, mucho peor que el que sufrió la pasada temporada, ya que esta vez la supervivencia de la entidad pende de un hilo, más aún cuando quedan cuatro días para evitar que se produzca el descenso administrativo a Tercera División si no se abonan los 170.000 euros que se les debe a los jugadores.
La falta de una solución a este perentorio problema que tiene la entidad del Poniente motivó que ayer presentara su dimisión irrevocable la directiva presidida por Bernardo Fornieles quien la justificó diciendo, entre otras cosas, que el hecho de que «estemos al frente de nuestro Poli es un punto negativo para que se produzca el definitivo empujón que necesita el club para su salvación administrativa».
Los ya ex dirigentes del Poli entienden que dicho empujón «se tiene que hacer sin hipotecar el futuro del club, a diferencia de lo que ha ocurrido en estos últimos años» en los que los problemas de liquidez y la enorme deuda acumulada durante ejercicios anteriores han llevado a la entidad a la grave situación crítica en la que está, abocado a una más que probable desaparición.
Fornieles y sus hombres de confianza se van tras un periodo corto de tiempo ya que las riendas de este club, con más de 40 años de historia, las tomaron en febrero pasado, tras el fugaz nombramiento de Gabriel Fornieles, que fue propuesto para el cargo después de que Mateo Jiménez presentara la dimisión tras haber conseguido que el equipo compitiera en Segunda B. Jiménez cogió las riendas del club que pilotó durante un tiempo el anterior concejal de Deportes, Bernardo Jiménez, que cogió la entidad que dejó a la deriva Gabriel Hidalgo.
Zancadillas
Bernardo Fornieles se va lastrado por «las adversidades y zancadillas que nos han puesto de forma continua», pero con la satisfacción de que la presidencia «me ha hecho crecer y aprender día a día».
Se va hablando muy bien de su grupo de colaboradores, «difícilmente veremos un grupo de personas tan numeroso y bien unido como el que he tenido y he disfrutado al trabajar con ellos en estos últimos meses». Los ya ex directivos del Poli dan las gracias al Ayuntamiento «por las gestiones realizadas en estas últimas semanas y siempre esperando que encuentre a las personas idóneas para continuar el trabajo y que puedan dotar de viabilidad a nuestro Poli». Fornieles ofrece su colaboración y la de los suyos «si así nos lo requieren los que pudieran coger el timón de nuestro Poli».
El ya ex presidente celeste agradece también el apoyo de las peñas a las que, en su escrito de despedida, hace una mención especial ya que «se han unido al mismo son, dejando diferencias aparte, para ayudar al club y este hecho no se ha visto en la historia reciente del club».
Bernardo también agradece el apoyo recibido por parte del director deportivo Marcos Lema, «ya que sin su trabajo, y de forma altruista, probablemente no habríamos conseguido lo poco o mucho que este grupo humano ha conseguido», enfatizando en letras mayúsculas que es Lema «un gran profesional».
400 personas en La Aldeílla
Las peñas celestes están preocupadas por el futuro más inmediato del club, máxime después de comprobar la escasa presencia de seguidores en las gradas de La Aldeílla, en Santa María del Águila, el pasado viernes donde se celebró un partido benéfico para apoyar económicamente al club. Según Marcos Lema, acudieron unas 400 personas, y según Juan Gómez, presidente de la Peña Ilusión Celeste, se recaudaron unos 4.000 euros. El partido enfrentó a viejas glorias celestes con ex jugadores de Primera División y cantantes como Quique Gabana. Faltaron Tristán y Lillo.
El presidente Bernardo Fornieles justifica la marcha «para que se produzca el definitivo empujón que necesita el club para su salvación administrativa»
ROGER DÍAZ | EL EJIDO. Ideal.es
El Polideportivo Ejido atraviesa un nuevo periodo de crisis, mucho peor que el que sufrió la pasada temporada, ya que esta vez la supervivencia de la entidad pende de un hilo, más aún cuando quedan cuatro días para evitar que se produzca el descenso administrativo a Tercera División si no se abonan los 170.000 euros que se les debe a los jugadores.
La falta de una solución a este perentorio problema que tiene la entidad del Poniente motivó que ayer presentara su dimisión irrevocable la directiva presidida por Bernardo Fornieles quien la justificó diciendo, entre otras cosas, que el hecho de que «estemos al frente de nuestro Poli es un punto negativo para que se produzca el definitivo empujón que necesita el club para su salvación administrativa».
Los ya ex dirigentes del Poli entienden que dicho empujón «se tiene que hacer sin hipotecar el futuro del club, a diferencia de lo que ha ocurrido en estos últimos años» en los que los problemas de liquidez y la enorme deuda acumulada durante ejercicios anteriores han llevado a la entidad a la grave situación crítica en la que está, abocado a una más que probable desaparición.
Fornieles y sus hombres de confianza se van tras un periodo corto de tiempo ya que las riendas de este club, con más de 40 años de historia, las tomaron en febrero pasado, tras el fugaz nombramiento de Gabriel Fornieles, que fue propuesto para el cargo después de que Mateo Jiménez presentara la dimisión tras haber conseguido que el equipo compitiera en Segunda B. Jiménez cogió las riendas del club que pilotó durante un tiempo el anterior concejal de Deportes, Bernardo Jiménez, que cogió la entidad que dejó a la deriva Gabriel Hidalgo.
Zancadillas
Bernardo Fornieles se va lastrado por «las adversidades y zancadillas que nos han puesto de forma continua», pero con la satisfacción de que la presidencia «me ha hecho crecer y aprender día a día».
Se va hablando muy bien de su grupo de colaboradores, «difícilmente veremos un grupo de personas tan numeroso y bien unido como el que he tenido y he disfrutado al trabajar con ellos en estos últimos meses». Los ya ex directivos del Poli dan las gracias al Ayuntamiento «por las gestiones realizadas en estas últimas semanas y siempre esperando que encuentre a las personas idóneas para continuar el trabajo y que puedan dotar de viabilidad a nuestro Poli». Fornieles ofrece su colaboración y la de los suyos «si así nos lo requieren los que pudieran coger el timón de nuestro Poli».
El ya ex presidente celeste agradece también el apoyo de las peñas a las que, en su escrito de despedida, hace una mención especial ya que «se han unido al mismo son, dejando diferencias aparte, para ayudar al club y este hecho no se ha visto en la historia reciente del club».
Bernardo también agradece el apoyo recibido por parte del director deportivo Marcos Lema, «ya que sin su trabajo, y de forma altruista, probablemente no habríamos conseguido lo poco o mucho que este grupo humano ha conseguido», enfatizando en letras mayúsculas que es Lema «un gran profesional».
400 personas en La Aldeílla
Las peñas celestes están preocupadas por el futuro más inmediato del club, máxime después de comprobar la escasa presencia de seguidores en las gradas de La Aldeílla, en Santa María del Águila, el pasado viernes donde se celebró un partido benéfico para apoyar económicamente al club. Según Marcos Lema, acudieron unas 400 personas, y según Juan Gómez, presidente de la Peña Ilusión Celeste, se recaudaron unos 4.000 euros. El partido enfrentó a viejas glorias celestes con ex jugadores de Primera División y cantantes como Quique Gabana. Faltaron Tristán y Lillo.
jueves, 23 de junio de 2011
Mañana, todos a Santa María del Águila a ‘Salvar al Polideportivo Ejido’

Mañana, viernes, se celebra el partido benéfico entre ex jugadores del Polideportivo Ejido y antiguos futbolistas de primera división con el único objetivo de lograr, aunque sea a última hora, la salvación del conjunto celeste. Grandes leyendas de la Liga de los ‘80 estarán en Santa María Del Águila aportando su granito de arena para que un equipo como el Poli, 7 años seguidos en segunda división, pueda echar a andar de nuevo la próxima campaña, aunque esta vez sería en segunda b.
La venta de entradas está yendo muy bien en estos días previos al choque, y los aficionados están demostrando su apoyo hacia el equipo celeste. Parece ser que son más de 500 las entradas que ya se han vendido. Recordar que hasta mañana, se pueden comprar en las sedes de las peñas, en La Bodega del Jamón y en Ejidohotel. El día del partido, las taquillas estarán abiertas para aquellos que se decidan a ir a disfrutar de este espectáculo a última hora.
Sevilla, Ríos o 'Cuco' Cruz volverán a ser celestes
Los veteranos del Poli juegan a las 21:00 un partido a beneficio de un club en plena agonía
FRAN GARCIA / DIARIO DE ALMERÍA
Los aficionados del Poli Ejido tienen mañana un motivo para disfrutar, aunque sólo sea por un rato, con su equipo. Y es que todos ellos van a tener la oportunidad de reencontrarse con un buen puñado de esos jugadores que hicieron vivir grandes tardes de enorme emoción a los seguidores.
Por este motivo, no es de extrañar que se haya levantado una importante expectación con la presencia este viernes, a las 21.00, en el municipal de Santa María del Águila de algunos nombres míticos del pasado celeste como son los casos de Ríos, Ángel, Sergio Cruz, Pablo Guede o los hermanos Sevilla.
Todos ellos, junto a un buen puñado de más nombres ilustres del pasado del Poli, se enfrentarán esta noche a otro combinado de 'viejas glorias' del fútbol como los exdeportivistas Donato, Fran o Diego Tristán, el exzaragocista Nayim o el extrenador rojiblanco, Juanma Lillo, así como a los artistas Junior Míguez, Antonio Romero, Jesús de Manuel o Kike Gabana.
Y todo ello con un único objetivo, el de tratar de recaudar la mayor cantidad de fondos posible para tratar de echarle una mano a la maltrecha situación de un Poli Ejido que vive uno de los momentos más delicados de su historia tras ver como se cierne sobre él la amenaza del descenso administrativo de categoría con la consiguiente desaparición de la entidad que acarrearía.
Aunque ha sido la delicada situación que atraviesa el club la que, precisamente, ha empujado a las peñas del conjunto celeste a poner en marcha esta iniciativa para la que se podrán seguir adquiriendo localidades al precio de 10 euros tanto en las sedes de las diferentes peñas como en Ejido Hotel o la Bodega del Jamón, empresas colaboradoras con esta iniciativa.
De este modo, la de mañana se espera que sea una jornada de respiro para unos seguidores celestes que están muy pendientes de lo que pueda trascender de la última reunión celebrada por parte del Consejo acerca de si existen o no opciones reales de salvación para el club de cara al 30 de junio.
En El Ejido se crea la Fundacion Deportiva Murgi

Pinchad el enlace:La Cantera Celeste: Nace la Fundacion Deportiva Murgi
Un grupo de empresarios y personas muy vinculadas al fútbol en el municipio de El Ejido han creado la "Fundacion Deportiva Murgi"
Torneo de fútbol 7 Almerimar organizado por la Fundación Deportiva Murgi. El torneo se realizara los dias 14, 15 y 16 de julio en el parque brisamar de Almerimar. Hay 3 categorias: BENJAMIN ( 01-02-03), ALEVIN (99-00), INFANTIL (97-98). La inscripción al teléfono 622605035. Precio de la inscripción es de 20€ por equipo, y a todos los jugadores participantes se le dará una camiseta de regalo de la fundación con la que deberán jugar los partidos.
domingo, 12 de junio de 2011
El infantil "B" acaba la temporada con un triunfo sobre el Macael (3-1)
LA MOJONERA INFANTIL B 3 - MARMOL MACAEL CD 1
Fecha: Sábado, 11 de Junio de 2011 a las 12:00 horas
Lugar: Carlos Quintanilla (La Mojonera - Almeria)
La Mojonera CF: JONY, BENICIO, FADIA, LORENZO, ESTEBAN, TOMAS, DOMINGO, ROBERTO, JUAN, MORENO y LAMIN.
También jugaron: ÁLVARO, DACIO, ISMAILA, Zidane y Edu.
Entrenadores: CARMELO FUENTES y JOSÉ A. BUENDIA
Goles de La Mojonera B: 1-1, DOMINGO (36’); 2-1, Edu (41’); 3-1, LAMIN (73’)
Despedida de la temporada: Tras el partido, Carmelo y Jose, invitaron a la plantilla a unos refrescos y bocadillos, celebrando todos el gran final de temporada.
Fecha: Sábado, 11 de Junio de 2011 a las 12:00 horas
Lugar: Carlos Quintanilla (La Mojonera - Almeria)
La Mojonera CF: JONY, BENICIO, FADIA, LORENZO, ESTEBAN, TOMAS, DOMINGO, ROBERTO, JUAN, MORENO y LAMIN.
También jugaron: ÁLVARO, DACIO, ISMAILA, Zidane y Edu.
Entrenadores: CARMELO FUENTES y JOSÉ A. BUENDIA
Goles de La Mojonera B: 1-1, DOMINGO (36’); 2-1, Edu (41’); 3-1, LAMIN (73’)
Despedida de la temporada: Tras el partido, Carmelo y Jose, invitaron a la plantilla a unos refrescos y bocadillos, celebrando todos el gran final de temporada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivo del blog
-
►
2024
(25)
- diciembre (2)
- noviembre (3)
- octubre (5)
- septiembre (3)
- mayo (3)
- abril (2)
- marzo (3)
- febrero (3)
- enero (1)
-
►
2023
(42)
- diciembre (2)
- noviembre (5)
- octubre (10)
- septiembre (2)
- agosto (1)
- julio (3)
- mayo (5)
- abril (2)
- marzo (3)
- febrero (5)
- enero (4)
-
►
2022
(79)
- diciembre (2)
- octubre (7)
- septiembre (8)
- agosto (7)
- julio (1)
- mayo (6)
- abril (6)
- marzo (7)
- febrero (20)
- enero (15)
-
►
2021
(116)
- diciembre (5)
- noviembre (10)
- octubre (12)
- septiembre (13)
- agosto (4)
- julio (9)
- junio (6)
- mayo (10)
- abril (12)
- marzo (10)
- febrero (14)
- enero (11)
-
►
2020
(111)
- diciembre (11)
- noviembre (12)
- octubre (11)
- septiembre (16)
- agosto (17)
- julio (11)
- junio (5)
- mayo (4)
- marzo (4)
- febrero (9)
- enero (11)
-
►
2019
(236)
- diciembre (7)
- noviembre (12)
- octubre (13)
- septiembre (16)
- agosto (16)
- julio (26)
- junio (9)
- mayo (23)
- abril (19)
- marzo (25)
- febrero (39)
- enero (31)
-
►
2018
(236)
- diciembre (22)
- noviembre (29)
- octubre (21)
- septiembre (19)
- agosto (11)
- julio (13)
- junio (6)
- mayo (20)
- abril (19)
- marzo (19)
- febrero (26)
- enero (31)
-
►
2017
(346)
- diciembre (29)
- noviembre (31)
- octubre (33)
- septiembre (36)
- agosto (30)
- julio (14)
- junio (25)
- mayo (22)
- abril (29)
- marzo (31)
- febrero (34)
- enero (32)
-
►
2016
(183)
- diciembre (16)
- noviembre (35)
- octubre (28)
- septiembre (33)
- agosto (31)
- julio (39)
- abril (1)
-
►
2014
(2)
- septiembre (1)
- agosto (1)
-
►
2013
(35)
- octubre (3)
- septiembre (4)
- agosto (1)
- junio (1)
- mayo (1)
- abril (2)
- marzo (6)
- febrero (8)
- enero (9)
-
►
2012
(95)
- diciembre (8)
- noviembre (9)
- octubre (7)
- septiembre (13)
- agosto (3)
- julio (4)
- mayo (11)
- abril (9)
- marzo (10)
- febrero (13)
- enero (8)